La importacia de la lectura en la infancia

9 Dic 2021

Es fundamental concienciarnos de los beneficios que tendrá para el futuro de los niños/as el hecho de que desde que aprenden a leer, comiencen a saber disfrutar y divertirse con un buen libro. Sabemos que esto a veces resulta difícil en estos tiempos que los niños/as están creciendo en un mundo digital, pero leer un libro ayuda a que los niños estimulen su imaginación y su creatividad haciendo que sientan más interés por las cosas que les rodean y aumenten su cultura.

Pero para que un niño lea es imprescindible que en casa vea que los adultos también leen y al igual que pasa con los adultos, para que un niño/a tenga el hábito de leer y le guste debe encontrar un libro que le enganche, debes escoger un libro adecuado para su edad pero siempre teniendo en cuenta sus gustos y aficiones.

Beneficios de la lectura en los niños

  • Adquisición de vocabulario: A medida que aprenden a leer, los niños/as no solo descubren nuevas palabras y enriquecen su vocabulario, sino que comienzan a comprender mejor el discurso.
  • Mejora de la expresión: Cuantas más palabras aprenden, mejor consiguen expresarse en su entorno familiar, escolar y social.
  • Desarrollo de la imaginación y creatividad: Los libros contienen mundos mágicos que les permiten a los niños/as potenciar su capacidad de imaginación y creatividad. A través de estos recursos los pequeños pueden transportarse a otros lugares, recreando en su mente los personajes y escenarios que allí se exponen.
  • Mejor comprensión lectora: La lectura ayuda a despertar la curiosidad por distintos temas, hacerse preguntas, intentar responderlas, procesar la información y comprender mejor las cosas. Sin ella, el proceso de formación académica se dificulta y se ralentiza.
    Si un niño que ha sido acostumbrado a leer con regularidad, no tendrá muchas dificultades a la hora de aprender.
  • Menos problemas de concentración: Un buen hábito de lectura ayuda a los niños/as a desarrollar su concentración. Cuando el libro que leen capta su interés por sus personajes y la acción, los niños/as se ven motivados a centrar su atención para saber cómo termina todo, les ahorrará a corto y largo plazo, muchas dificultades en cuanto al aprendizaje se refiere.
  • Desarrollo de la personalidad: La lectura también ayuda a formar la personalidad de los niños/as pues a través de ella descubren parte de lo que les gusta y de lo qué no, con lo qué se sienten más identificados, qué les llama la atención y muchos otros aspectos.
  • Ejercicio para el cerebro: La lectura es un ejercicio para el cerebro. Se establecen conexiones, se mejora la memoria y el entendimiento e incluso si el texto no tienen una gran complejidad, el cerebro también trabaja.
  • Más empatía: Los niños/as que leen desde temprana edad tienden a ser más empáticos, en general. Cuando leen historias aprenden a ponerse en el lugar de otros, a intentar saber qué les pasa y por qué.
    La empatía ayuda a ser mucho más tolerante ante distintas situaciones y personas.

¿POR QUÉ LEEMOS?

PARA DETENER EL TIEMPO, PARA IMAGINAR, PARA EVADIRNOS, PARA SABER QUE ESTAMOS VIVOS, PARA DESTERRAR LA MELANCOLÍA, PARA CONOCER OTROS MUNDOS, PARA SABER, PARA ENTENDER, PARA CONOCER A LOS OTROS, PARA HUIR DEL RUIDO, PARA REÍR, PARA JUGAR, PARA PASARLO BIEN…

¿Cuál es tu razón?

LIBROS QUE TE OUEDEN INTERESAR

¡Si te gusta comparte!
Abrir chat
Hola soy Alejandro 😊 ¿Necesitas ayuda?